martes, 19 de febrero de 2013


El dibujo técnico






El dibujo técnico es un procedimiento utilizado para representar topografía, trabajos de ingeniería, edificios y piezas de maquinaria que consiste en un dibujo normalizad. La utilización del dibujo técnico es importante en todas las ramas de la ingeniería y en la industria, y también en arquitectura y geología.









Cesar Alejandro Calderón Rojas
20/02/2013




Cuadro de texto: Dibujo Técnico


E
l propósito fundamental de un dibujo técnico es transmitir la forma y dimensiones exactas de un objeto. Un dibujo en perspectiva ordinario no aporta información acerca de detalles ocultos del objeto y no suele ajustarse a su proporción real. El dibujo técnico convencional utiliza dos o más proyecciones para representar un objeto.
 
Estas proyecciones son diferentes vistas del objeto desde varios puntos que, si bien no son completas por separado, entre todas representan cada dimensión y detalle del objeto.




APARATOS DE DIBUJO






Esquina doblada: 1
 

                 Mesa de dibujo


E
s donde se realiza el dibujo y el gráfico, tiene que ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o plástico o algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma parte para mayor comodidad.

Cuando no se dispone de mesa de dibujo es aconsejable dibujar sobre un tablero de dibujo en la que se pueda fijar el papel y trabajar con comodidad.



Esquina doblada: 2
 

                El tecnígrafo   

E
l tecnígrafo es un aparato con un brazo de desplazamiento paralelo y una cabeza giratoria con un transportador de ángulos graduable, al que se unen dos reglas graduadas que forman un ángulo de 90º entre sí.
Por medio del brazo las reglas se desplazan en paralelo desde una posición a otra, cubriendo con sus desplazamientos toda la superficie de la mesa. Con el tecnígrafo se combinan las funciones de: escuadra, transportador de ángulos y regla T. El tecnígrafo permite el trazado de rectas paralelas cualquier dirección.

Esquina doblada: 3 

            La regla T

E
s una regla con una cabeza en uno de sus extremos. Cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza del instrumento de forma firme para asegurarse que las líneas que se dibujen sean paralelas, así mismo sirve de apoyo para las escuadras para realizar otras tareas. De modo que sirve de apoyo para otros elementos.




Esquina doblada: 4        

              El paralex

E
l paralex facilita el trazado de rectas paralelas. Es un aparato que se compone de una regla, generalmente de plástico, que tiene en sus extremos unas pequeñas poleas por las que pasas unos hilos de gran resistencia, fijos a la mesa y al tablero, y que guían el desplazamiento vertical de la regla.


SOPORTES DEL DIBUJO




Esquina doblada: 1        

              PAPEL


E
l papel en el dibujo técnico es el soporte material donde plasmar el objeto u conjunto de objetos que se van a dibujar.
L papel es una materia compuesta de fibras de celulosas entrelazadas
Entre estos tenemos:

§  Papel para dibujo a lápiz: es un papel opaco de color blanco, mate y de textura rugosa.

§  Papel para dibujo a tinta: es un papel opaco de color blanco y de textura lisa ligeramente satinado. El papel para tinta es necesario que sea compacto y poco poroso para que no absorba y extienda la tinta.
§  Papel vegetal: es un papel semitransparente, impermeable y duro. Se emplea para calcar planos a tinta y luego reproducirlos.

§  Papel para croquis: es un papel de calidad inferior a los anteriores. Se puede utilizar papel opaco de color claro o blanco; también se usan papeles cuadriculados, milimetrados y pautados para facilitar el trazado a mano alzada.


El papel para dibujo lo podemos encontrar en el comercio en tamaños normalizados que se llaman formatos (los formatos son los tamaños normalizados de hojas de papel). El largo de un formado es igual al ancho del formato anterior. El ancho de un formato es igual a la mitra del largo del formato anterior. Si tenemos un formato y queremos obtener el siguiente, bastará con que dividamos por la mitad.
LOS FORMATOS DE PAPEL EN DIBUJO TÉCNICO

Las normas para los dibujos facilitan al dibujante su ordenación en el despacho y en el taller para las consultas y remisiones.
El margen de la portada es:
·        En los formatos A0-A3: 10mm
·        En los formatos A4-A6: 5mm


FORMATO
ANCHURA (mm)
LONGITUD (mm)
DIN A-0
841
1149
DIN A-1
594
841
DIN A-2
420
594
DIN A-3
297
420
DIN A-4
210
297
DIN A-5
148
210
DIN A-6
105
148






INSTRUMENTOS DE DIBUJO


Esquina doblada: 1        

              Escuadras


 Las más comunes que se usan son de 60, 30 y la de 45, estas se usan junto con la regla T o regla paralela cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas.

El juego de escuadras consta de la escuadra y el cartabón

·        Escuadra: es la pieza que tiene forma de triángulo rectángulo isósceles. Los catetos forman el ángulo de 90º, son iguales y cada uno de ellos forma con la hipotenusa un ángulo de 45º.

·        Cartabón: tiene forma de triángulo rectángulo escaleno, en el que el cateto menor es igual a la mitra de la hipotenusa y los ángulos que forman los catetos con la hipotenusa son de 30º y 60º.





Esquina doblada: 2
 

                 El escalímetro

L
as escalas están referidas normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro para él título. Los escalímetros son reglas métricas graduadas en centímetros y milímetros. Tiene forma piramidal y cuenta con varias escalas diferentes.




Esquina doblada: 3
 

               El compas

E
ste instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Tiene de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta.

Otros tipos de compases son:

■ La bigotera: es un compás empleado en el trazado de circunferencias de diámetro pequeño. A diferencia del compás, sus brazos son rígidos. Su manejo es similar al del compás.
Bigotera loca: es un compás de características parecidas al anterior. Tiene dos brazos: uno de ellos es un eje terminado en una aguja y el otro gira loco alrededor del primero. A veces también se le llama bailarina. Se utiliza para el trazado de circunferencias de radio muy pequeño.
Compás de precisión: reúne las características del compás y de la bigotera. La apertura de sus brazos, que son articulados, se efectúa mediante un eje roscado. Se puede trazar circunferencias de hasta 720 mm de diámetro. Es el más usado actualmente.




Esquina doblada: 4
                Plantillas


L
as plantillas son láminas de plástico transparente, en las que hay diferentes formas. Las más utilizadas son:

·        Las plantillas de curvas permiten trazar curvas que no se pueden trazar con el compás
·        Las plantillas flexibles son de metal con revestimiento de goma o de plástico y tiene la ventaja de adaptarse a todo tipo de curvas.
·        Las plantillas de rotulación sirven para la escritura de caracteres normalizados con gran precisión y rapidez.
·        Las plantillas de  borrar Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar.










Esquina doblada: 5
 

                         Estilógrafo


E
l estilógrafo es el instrumento que se utiliza para el trazado a tinta. Anteriormente se utilizaba el tiralíneas. Los estilógrafos llevan un depósito para la tinta que, conectado a un tubo interior, permite utilizarlo sin tener que recargarlo continuamente.




Esquina doblada: 6
 

              Lápiz


E
l lápiz es una barra de madera de sección cilíndrica o hexagonal, en cuyo interior se aloja una barrita de grafito (mina). Los lápices se clasifican en:
·        Blandos: son lápices de minas muy negras, blandas y grasas que manchan al tocarlas. Se utilizan en el dibujo artístico.
·        Medios: son lápices de minas de dureza media. Se emplean dibujos a mano alzada o croquis.
·        Duros: son lápices de minas claras (grises), no ensucian el papel y son apropiados para trazados finos en el dibujo técnico. Se emplean para papel blando o vegetal.
·        Extra duros: son lápices de minas muy duras y se utilizan para realizar dibujos sobre superficies de gran dureza.


NUMEROS
SIGLAS
BLANDAS
0-1
8B-7B-6B-5B-4B-3B
MEDIAS
2-3
2B-B-HB-F
DURAS
4-5
H-H2-H3-H4-H5
EXTRA DURAS
6-7-8-9
H6-H7-H8-H9-H10

Esquina doblada: 7      

           Sacapuntas

D
Espués de haber cortado la madera de un lápiz con una navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle una larga punta cónica.
 



Esquina doblada: 8     

              Borrador

L
a goma de borrar blanda o de artista, es útil para limpiar el papel o la tela de los marcos y suciedades dejados por los dedos que perjudican el aspecto del dibujo terminado. 



Esquina doblada: 9

              Transportador de ángulos

El transportador de ángulos es un instrumento en forma de círculo o semicírculo, de plástico transparente, cuya graduación se halla grabada en su contorno.
Al transportador de ángulos también se le conoce como círculo o semicírculo graduado, aunque su nombre técnico goniómetro.