viernes, 19 de abril de 2013

viernes, 19 de abril de 2013




LETRA TECNICA



CALIGRAFIA TECNICA

La letra técnica es parte integral de un dibujo ya que explica algunos aspectos, señala dimensiones y forma parte de una presentación. Por eso una letra técnica  mal realizada, rebaja la calidad del trabajo en general.
La utilidad de la letra técnica  indicar por escrito toda la información necesaria de un Dibujo y el nombre es porque el tipo de letras y números deben trazarse de acuerdo con las técnicas. 

ASPECTOS IMPORTANTES EN LA LETRA TECNICA

1.      Conocer sus formas y proporciones correcta.
2.      Orden y sentido de los trazos. 
3.      Uniformidad (altura, inclinación, intensidad y peso de las líneas, espaciamiento entre letras y palabras, apariencia.)
4.    La práctica persistente.

ESCRITURA NORMALIZADA DIN 16 Y DIN 17

Las normas para la  DIN 16 y DIN 17 fueron revisadas y reformadas por la DIN en 1968 y se creó la norma DIN 6775, serie 1, que concuerda con la ISO del número 398/1. La razón fundamental fue el microfilmado.
La antigua DIN 16 y DIN 17 y la nueva norma 6775 se diferencian en cuanto al valor de la medida nominal h. En aquellas, las relación de la altura nominal era de 7/7; en la nueva, la relación de la altura nominal es de 10/10.
No se permite utilizar ambos estilos en un mismo dibujo y el subrayarlas. 





CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES    DIN  6775-A

Las alturas normalizadas son:
         2,5 – 3,5 – 5 – 7 – 10 – 14 – 20  mm


CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES DE LOS NUMEROS





CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES   DIN 17   DIN 16  (MAYUSCULAS)



CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES   DIN 17   DIN 16  (NUMEROS)





TECNICA DE LETRA TECNICA A MANO ALZADA

La técnica a mano alzada permite al delineante el trazo de líneas verticales, horizontales e inclinadas solo con el equipo de trazar  y el papel. Esta técnica es el principal antecedente para la realización de los ejercicios de la letra normalizada que se utiliza.
Para el trazo a mano libre, el lápiz  o rapidografo debe de tomarse con libertad, para ello no debe tomarse cerca de la punta, sino un poco más arriba (3 cm. Aprox.). La distancia entre los ojos y la pluma debe ser de unos 30 cm. La luz debe entrar por la izquierda (derecha). Se rotula mejor sentado que dé pie. El cuerpo de frete a la escritura. Respiración lenta y rítmica. Descansos después de 30 minutos.
El lápiz debe tener punta cónica de dureza 2B o HB. Limpiarlo periódicamente



LETRA TECNICA A LÁPIZ

Cuando se trabaja a lápiz se deben procurar trazos oscuros y nítidos, un trazo suave producirá letras grises e imprecisas. El orden de los trazos y las dimensiones de las letras deben aprenderse practicando inicialmente con el lápiz antes de ensayar  con tinta.
La mina debe afilarse de forma que se obtenga una larga punta cónica. La presión del lápiz sobre el papel debe ser lo más uniforme posible y es conveniente acostumbrarse a hacer  rodar el lápiz entre los dedos cada tres o cuatro trazos, para conseguir una mayor uniformidad. El lápiz debe sostenerse en la mano con la fuerza mínima necesaria para controlar los trazos.
El lápiz debe tener una punta cónica de dureza HB o 2H. Limpiarlo periódicamente.
Para conseguir letras uniformes, deben trazarse líneas de guía que delimitaran la altura de las letras. Estas líneas serán de trazo muy fino y a lápiz. Se empieza señalando la altura de las mayúsculas en la primera línea, y a continuación se pone en el compás de puntas secas la distancia escogida entre bordes inferiores de letras, marcando de esta manera dichos bordes inferiores. Haciendo lo mismo con los bordes superiores, tendremos situadas las líneas de guía que necesitamos. Antes de realizar el rotulado a lápiz la mina debe afilarse de forma que se obtenga una larga punta cónica, la presión del lápiz sobre el papel debe ser lo más uniforme posible y es conveniente acostumbrarse a hacer rodar el lápiz entre los dedos cada tres o cuatro trazos, para conseguir una mayor uniformidad


RECOMENDACIONES PARA LA LETRA TÉCNICA

 Las minúsculas inclinadas Se acostumbran a utilizar en las notas aclaratorias por dar rapidez en la escritura y claridad en la lectura. Minúsculas verticales La altura del cuerpo de unos dos tercios de las mayúsculas. Mayúsculas inclinadas Dos puntos hay que tener siempre presentes en este tipo de escritura: primero, conservar una inclinación uniforme en todas las letras y segundo, conseguir la forma correcta de las partes curvas de las letras redondeadas. Mayúsculas verticales de trazos simple. Los trazos verticales se ejecutan de arriba a abajo y los horizontales de izquierda a derecha.

Teniendo en cuenta las aclaraciones hechas con anterioridad, es pertinente tener en cuenta que la letra técnica puede ser total mente vertical o ligeramente inclinada dependiendo del diseño.